ATENCIÓN

Futuro de los activos logísticos en el Brunch Inmologístico

Sala de prensa

Futuro de los activos logísticos en el Brunch Inmologístico

Noticias

El sector logístico redefine su hoja de ruta: sostenibilidad real, automatización útil y visión de largo plazo

Barcelona, junio de 2025 – El pasado mes de junio, las oficinas de Baker McKenzie en Barcelona acogieron un encuentro clave para el sector logístico, donde coincidieron inversores, operadores, expertos legales y promotores. Los debates, cubiertos por Cadena de Suministro, se centraron en cómo responder estratégicamente al futuro de los activos logísticos: sostenibilidad operativa, automatización ante la escasez de talento, y alineación con el marco regulatorio europeo.

Sostenibilidad operativa: del discurso a la rentabilidad en el futuro de los activos logísticos

En el debate se coincidió en que la sostenibilidad ya no puede abordarse como un aspecto reputacional o accesorio, sino como una palanca clara de eficiencia y valor financiero. Se subrayó que la capacidad de los activos para generar datos, integrar soluciones fotovoltaicas sin afectar la operativa y adaptarse a la inteligencia artificial será clave para atraer y fidelizar inquilinos de alto valor.

José Antonio Pérez (Baker McKenzie) puntualizó que «las cláusulas verdes tradicionales ya no son suficientes; ahora hablamos de cláusulas dark green, que exigen verdadera sostenibilidad contractual y estructural».

Automatización en centros logísticos frente a la escasez de talento

Uno de los retos más compartidos fue la falta de mano de obra en zonas logísticas clave como Cataluña o Madrid. John Derweduwe (Heylen Warehouses) apuntó que “los clientes ya no buscan solo metros cuadrados; buscan soluciones a problemas reales de capital humano”, subrayando la automatización como necesidad estratégica más que como innovación opcional.

Una visión inversora más amplia: infraestructura, no solo real state

Miguel Zornoza (Confluence) ofreció una reflexión sobre el cambio de paradigma en la inversión logística:

“Lanzar un satélite es caro, pero una vez en órbita, está preparado para operar durante años. Lo mismo ocurre con un centro logístico bien diseñado y automatizado”.

La idea remarca cómo los activos logísticos ya no se valoran sólo por rentabilidad inmediata, sino por su preparación estructural y regulatoria para el largo plazo.

Marco legal y regulación: el papel clave de la adaptación

El sector reconoce la necesidad de adaptar los marcos contractuales y urbanísticos a un contexto más ágil y previsible. Se destacó que los operadores e inversores necesitan herramientas legales que acompañen el cambio estructural del sector, especialmente en lo relativo a normativas energéticas, IA y fiscalidad verde.

Sobre el evento

Celebrado en las oficinas de Baker McKenzie en Barcelona con la colaboración de Cadena de Suministro, este encuentro reunió a líderes del sector logístico, legal y financiero para debatir las claves del futuro de los activos logísticos. La jornada sirvió como termómetro real de hacia dónde se dirigen los activos logísticos de alto valor en Europa.